De la plaza al pensamiento: arranca la FIL Zócalo con 500 actividades para todas las edades

La Feria Internacional del Libro en el Zócalo (FIL Zócalo) celebra su 25 aniversario consolidándose como la fiesta literaria de entrada libre más grande del país. Con más de 300 editoriales, 500 actividades culturales y una amplia oferta de talleres, lecturas y conciertos, esta edición convierte el corazón de la Ciudad de México en un espacio abierto al conocimiento, la reflexión y el arte.

Este sábado, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la Brigada para Leer en Libertad A.C. inauguraron oficialmente la feria, que permanecerá en la Plancha del Zócalo hasta el 19 de octubre, invitando a toda la ciudadanía a redescubrir el placer de la lectura a través de foros temáticos, cocina literaria, actividades para la infancia y presentaciones de autoras y autores de renombre.

Los cuatro escenarios principales rinden homenaje a la palabra y a la historia con nombres emblemáticos: “Vamos patria a caminar, yo te acompaño”, “Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón”, “Con los pobres de la tierra quiero yo mi suerte echar” y “Antonio Calera-Grobet”.

Durante la inauguración, Ana Francis López-Bayghen, secretaria de Cultura capitalina, destacó que la FIL Zócalo encarna el espíritu de los programas culturales de la ciudad: “La lectura no es un lujo, sino una herramienta de libertad, encuentro y pensamiento colectivo. Trabajamos para que los libros estén al alcance de todas las manos y para que la palabra se viva en comunidad”.

Por su parte, Argel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios, recordó los orígenes de esta feria, impulsada hace 25 años por Andrés Manuel López Obrador y Enrique Semo, como un espacio pensado “para el pueblo y para romper las barreras simbólicas y culturales en torno al libro”. Subrayó además que esta edición se celebra en el Año de las Mujeres Indígenas, con actividades que reconocen su aporte histórico, como la mega danza inspirada en “La Malinche”, que reunirá a 180 participantes este domingo 12 de octubre.

La directora de la feria, Paloma Saiz Tejero, celebró el espíritu democrático y abierto que ha mantenido la FIL Zócalo desde su origen: “Queremos una feria sin barreras, donde nadie se quede fuera. Aquí todas y todos se llevan algo: un libro, una idea o una nueva forma de mirar el mundo”.

Asimismo, Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica, reafirmó el compromiso de las instituciones culturales con el acceso universal a la lectura, destacando que esta feria “representa un modelo de cultura pública viva y participativa”.

Durante nueve días, el Zócalo capitalino se transforma en una gran librería al aire libre, con una programación que combina pensamiento crítico, arte y música, reafirmando a la FIL Zócalo como un espacio donde la lectura se celebra en comunidad.

Consulta la programación completa en la página oficial: facebook.com/FILZocalo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *