La Ciudad de México se prepara para una de las celebraciones más emblemáticas y esperadas del año: el Día de Muertos 2025, con una oferta cultural que rinde homenaje a la vida, la memoria y las raíces mexicanas. Desde desfiles monumentales hasta expresiones artísticas en cada rincón de la capital, la ciudad se transforma en un gran altar lleno de color, música y tradición.
Gran Desfile de Día de Muertos 2025
El evento más icónico regresa este 1 de noviembre, partiendo desde la Puerta de los Leones en Chapultepec hasta el Zócalo capitalino. Con comparsas, carros alegóricos, figuras gigantes y música en vivo, este desfile gratuito promete una experiencia vibrante que une a miles de asistentes en una sola celebración.
️ Megaofrenda Monumental en el Zócalo
El corazón de la ciudad alberga una impresionante ofrenda con 30 figuras monumentales inspiradas en las cosmovisiones mesoamericanas. Estará abierta hasta el 2 de noviembre con acceso libre, ofreciendo una oportunidad única para admirar la creatividad de artistas y comunidades que mantienen viva esta tradición.
Mega Procesión de Catrinas
Las emblemáticas catrinas y catrines tomarán las calles en una procesión llena de elegancia y simbolismo. Con maquillaje artístico y vestuarios detallados, este desfile —que tiene un costo parcial para participantes— celebra la belleza y el respeto a la muerte desde la perspectiva mexicana.
Arte, música y danza para todos
La programación cultural incluye espectáculos imperdibles como la ópera “Cuauhtemóctzin” en el Zócalo (31 de octubre, 1 y 2 de noviembre), y las presentaciones del Ballet Folklórico de Amalia Hernández en Chapultepec, del 30 de octubre al 2 de noviembre. Además, se llevarán a cabo más de 400 actividades culturales gratuitas en distintas alcaldías: teatro, cine, danza, exposiciones y festivales comunitarios.
Altares y flores en toda la ciudad
En alcaldías como Tláhuac, Gustavo A. Madero, Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa, se exhiben megaofrendas y altares tradicionales en parques, explanadas y espacios culturales. Los aromas del cempasúchil, el brillo del papel picado y las calles decoradas convierten a la capital en un mosaico de tradición y orgullo nacional.
Una experiencia reconocida por la UNESCO
Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la celebración del Día de Muertos en la Ciudad de México es mucho más que una festividad: es un encuentro con la memoria, el arte y la identidad que cada año atrae a visitantes de todo el mundo.
Vivir el Día de Muertos en la CDMX es ser parte de un ritual colectivo que celebra la vida a través del recuerdo.












Deja una respuesta