Por Bruno Cortés
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este martes su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso capitalino, donde destacó avances en programas sociales, empleo verde y movilidad urbana, enmarcados en la agenda de la llamada Cuarta Transformación local.
Durante el acto, realizado en el Centro Histórico, cientos de simpatizantes se congregaron para respaldar su administración. En su mensaje, Brugada subrayó la creación de 50,000 empleos verdes, la ampliación de becas universales para estudiantes y la consolidación de políticas públicas orientadas a “una ciudad de justicia, igualdad y bienestar”.
Avances económicos y de infraestructura
La mandataria, electa en 2024, señaló que el Producto Interno Bruto de la capital creció 3% en el último año, pese a los retos económicos nacionales. En materia de movilidad, informó que los Cablebús de las líneas 1 y 2 redujeron en 20% la congestión vehicular en zonas altas de Iztapalapa y Gustavo A. Madero.
“Queremos una ciudad donde nadie se quede atrás. La movilidad, el empleo y la seguridad son pilares de esta nueva etapa de transformación”, afirmó Brugada durante su discurso, transmitido por las redes oficiales del Gobierno de la CDMX.
Reacciones políticas y sociales
Opositores del PAN y PRI en el Congreso capitalino señalaron rezagos en materia de deuda pública y transparencia presupuestal, aunque reconocieron avances en desarrollo social. Usuarios en redes sociales viralizaron el hashtag #LaFuerzaDeLaTransformación, con más de 10,000 menciones en X (antes Twitter), y un video de su llegada al recinto superó 500 reacciones.
La politóloga Mariana Campos, del observatorio México Evalúa, apuntó que el modelo de “empleo verde y economía de cuidados” podría ser un referente regional si se garantiza su sostenibilidad fiscal.
Contexto institucional
Brugada es la primera jefa de Gobierno electa tras la presidencia de Claudia Sheinbaum Pardo, y ha buscado continuidad en políticas de inclusión social, seguridad comunitaria y transición energética. Su informe se da en un contexto de creciente protagonismo político rumbo al ciclo electoral de 2027.
Seguiremos informando.
Deja una respuesta