De la periferia al mundo: ONU Hábitat reconoce el modelo comunitario de Clara Brugada

La Organización de las Naciones Unidas otorgó a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, el Pergamino de Honor de ONU Hábitat 2025, en reconocimiento a su “enfoque visionario y participativo de regeneración urbana y justicia social”, reflejado en el innovador modelo de las UTOPÍAS (Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social).

El galardón fue recibido en Nairobi, Kenia, por Rocío Lombera, Coordinadora General de Asuntos Internacionales, quien asistió en representación de la mandataria capitalina. Durante la ceremonia, Lombera destacó que el premio “se recibe con gratitud y esperanza, con la convicción de que el poder de las comunidades puede transformar las ciudades y que la igualdad y la dignidad deben estar en el corazón de la vida urbana”.

El Pergamino de Honor de ONU Hábitat es considerado el reconocimiento más prestigioso del mundo en materia de desarrollo urbano y vivienda, y ha distinguido a líderes y proyectos que promueven ciudades más justas, sostenibles e inclusivas.

Lombera subrayó que este reconocimiento ratifica la visión de ciudad de Clara Brugada, quien ha impulsado una política urbana centrada en el bienestar de las comunidades, priorizando el uso social del espacio público y la justicia territorial. “Con demasiada frecuencia, la Ciudad de México se ha desarrollado al servicio de intereses privados; hoy colocamos los espacios públicos y la agenda pública en el corazón de la ciudad, donde realmente pertenecen”, afirmó.

Asimismo, destacó que el proyecto de las UTOPÍAS surgió en la periferia, con comunidades históricamente excluidas, y que hoy son referentes de inclusión, feminismo, participación ciudadana y derechos humanos, mostrando cómo el humanismo mexicano puede traducirse en políticas tangibles de equidad y solidaridad.

En su mensaje, Lombera recordó el aniversario número 80 de la creación del sistema de Naciones Unidas y llamó a fortalecer “un multilateralismo más horizontal, inclusivo y centrado en las personas, que reconozca el papel esencial de los gobiernos locales en la construcción de un futuro sostenible y humano”.

Durante la ceremonia, la Directora Ejecutiva de ONU Hábitat, Anacláudia Rossbach, entregó los reconocimientos a los ganadores de distintas regiones del mundo: Israel Smart (Nigeria, África) por su proyecto Hydroponic Farm-in-a-Box; Public Works Studio (Beirut, Líbano) por Asia; Just a Change (Lisboa, Portugal) por Europa; y Clara Brugada por América Latina. Además, se otorgó una mención especial al Estado de Gangwon, en la República de Corea.

Con este reconocimiento, Clara Brugada consolida la proyección internacional de la Ciudad de México como referente global de innovación social y urbanismo con justicia, donde las comunidades son protagonistas de su propio desarrollo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *