Ciudad de México, 7 de octubre de 2025 — Este mes, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental invita a niñas, niños, jóvenes y familias a disfrutar del fascinante mundo de la ciencia con actividades interactivas, charlas y talleres diseñados para despertar la curiosidad y fomentar el cuidado del medio ambiente.
A través de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) capitalina, encabezada por Julia Álvarez Icaza Ramírez, y con el respaldo del Gobierno de la Ciudad de México, liderado por Clara Brugada Molina, se impulsa un espacio de aprendizaje y entretenimiento donde la ciencia, la lectura y la cultura ambiental se viven de forma divertida.
Jornadas Nacionales de Física: un viaje por el universo
El viernes 10 de octubre, de 11:00 a 14:00 horas, el museo será sede de las “Jornadas Nacionales de Física. Temporada Otoño 2025”, una celebración científica con talleres y demostraciones como:
-
Astronomía inclusiva
-
Explorando la luna
-
Robótica, ondas y óptica
-
Computación cuántica
-
Doblando el espacio: origami aplicado a la ingeniería
También habrá charlas y demostraciones como “Ciencia y cultura unidas”, “Efervescencia: detrás de las burbujas levitantes” y “Energía al alcance de tu mano”, pensadas para despertar el espíritu investigador de los más jóvenes.
Charlas que conectan ciencia y naturaleza
El sábado 11 de octubre, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la charla “Cromosomas y ambiente: claves para la supervivencia de las especies”, donde se explorará cómo los organismos determinan su sexo y cómo estos procesos influyen en la biodiversidad del planeta.
Ese mismo día, las y los visitantes podrán participar en el taller “¿Será que tienes el flow?”, una divertida experiencia sobre el comportamiento de los fluidos, organizada junto con la Sociedad Astronómica Nicolás Copérnico.
Ciencia para los más pequeños
El domingo 12 de octubre será el turno de los más pequeños con “Juega y aprende en familia”, una actividad dirigida a niñas y niños de 4 a 6 años para fomentar la lectura con materiales de la editorial Mi Libro Mágico. Además, el colectivo LAMAT Comunicación de la Ciencia A.C. ofrecerá el taller “Placas y sismos” y la charla “Cianotipia: donde el arte se encuentra con la naturaleza”.
Octubre lleno de ciencia, arte y leyendas
Durante los sábados 11, 18 y 25 de octubre, a las 14:00 horas, el público podrá disfrutar de narraciones orales de leyendas mexicanas a ciegas, una experiencia sensorial que agudiza los sentidos.
Asimismo, cada viernes, sábado y domingo, a las 12:00 horas, se llevará a cabo “Pajareando ando”, una actividad de observación de aves dentro del museo. En esa misma línea, los domingos se realizará “Dinocaniquero” y las charlas “Aves vs jungla urbana” los días 11 y 25 de octubre.
Actividades en el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec
Como parte de la programación paralela, el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec ofrecerá la charla “Hermosas y espinosas las cactáceas” los días 11 y 12 de octubre a las 15:00 horas, donde se abordarán las características y cuidados de estas fascinantes plantas mexicanas.
Costos y acceso
Todas las actividades están incluidas en el boleto de entrada al museo, con un costo de 38 pesos para el público general y 18 pesos para estudiantes, docentes y menores. La entrada es gratuita para personas con credencial del INAPAM, con discapacidad o menores de 3 años.
Para llegar, se recomienda usar transporte público: la estación de Metro Constituyentes (Línea 7) es la más cercana, con conexión al Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24. También se puede tomar el Cablebús hasta la estación Panteón Dolores y caminar hacia el museo.
Con estas actividades, el Gobierno de la Ciudad de México reafirma su compromiso con la educación ambiental y el acceso a la ciencia para todos, promoviendo el aprendizaje lúdico y la conciencia ecológica desde la infancia.
Deja una respuesta