Ciudad de México, 22 de noviembre de 2025.– La Red de Museos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) se suma a la estrategia República Lectora con Museo como verbo, una actividad que busca promover la lectura como detonante de diálogo y reflexión sobre el papel social de los recintos museísticos. La primera sesión se llevará a cabo el 22 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Museo Tamayo.
Como parte de República Lectora —programa impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030— el INBAL propone activar los espacios museísticos mediante experiencias colectivas y participativas basadas en la lectura, con el fin de reflexionar, imaginar y debatir sobre la presencia de los museos en la esfera pública.
En este contexto, el Museo Tamayo realizará la sesión Museo como verbo: lecturas colectivas en el espacio público, iniciando con un recorrido guiado por su arquitectura, reconocida como una pieza fundamental del patrimonio contemporáneo de México. Posteriormente, las y los asistentes participarán en una lectura colectiva en la explanada del recinto.
La dinámica busca que el público se apropie del espacio público del museo, convirtiéndolo en un foro abierto y activo donde las ideas circulen mediante la lectura compartida. El formato permite que la audiencia dialogue, cuestione y resignifique el papel del museo como un espacio vivo, más allá de la exhibición de obras.
El Museo Tamayo invita a las personas asistentes a llevar textos vinculados con la arquitectura, la escultura pública y el papel social de los museos, a fin de enriquecer la conversación sobre el rol de estas instituciones como custodias del patrimonio artístico nacional.
Christian Gómez, responsable de Programas Públicos del Museo Tamayo, destacó que esta iniciativa se deriva de la línea de trabajo que la institución desarrolla desde el Día Internacional de los Museos. “Quisimos realizar una actividad que permitiera ejercer la lectura en el museo como una práctica colectiva y leer textos que exploren la relación del recinto con la arquitectura y el espacio público”, explicó.
Bajo la coordinación de Saúl Quiroz, titular del Centro de Documentación del museo, las y los asistentes podrán leer fragmentos de los textos que lleven, acompañados por el equipo institucional. El objetivo es generar un ejercicio de debate y reflexión sobre la dimensión social del museo y su capacidad para ser habitado desde las ideas de su comunidad.
Gómez subrayó que el propósito central es fortalecer la apropiación social del museo. “Buscamos que el público habite el museo con sus reflexiones. El recinto ha invitado a diferentes personas que, desde la curaduría y la gestión, han reflexionado sobre estos temas”, señaló.
Al finalizar la actividad se entregarán ejemplares de la publicación Gordon Matta-Clark. Proyectos anarquitectónicos, un volumen que recupera el pensamiento del influyente artista contemporáneo, promotor de la “anarquitectura” como una forma de cuestionar y reinterpretar los espacios convencionales desde sus grietas, vacíos y ruinas.
Las personas interesadas pueden registrarse directamente en la página oficial del Museo Tamayo.















Deja una respuesta