Depresión tropical 17-E evoluciona a ‘Raymond’; alertan por lluvias en el Pacífico mexicano

Una vez más, el océano Pacífico mexicano suelta su furia: la depresión tropical 17-E que se encontraba frente a las costas de Guerrero se ha fortalecido oficialmente y ahora es la tormenta tropical Raymond, según informes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El ojo de Raymond se encuentra aproximadamente a 125 kilómetros al sur-suroeste de Técpan de Galeana y a 190 km al sur-sureste de Zihuatanejo, Guerrero. Se mantiene en movimiento hacia el oeste-noroeste a unos 22 km/h, con vientos sostenidos de hasta 75 km/h y rachas que podrían acercarse a los 95 km/h.

Las lluvias que acompañan a esta tormenta impactarán con fuerza varios estados de las costas del Pacífico:

  • En Guerrero y Michoacán, se estiman precipitaciones torrenciales de entre 150 y 250 mm acumulados.
  • En Oaxaca (norte y suroeste), se prevén lluvias intensas.
  • Colima registrará lluvias muy fuertes, y Jalisco enfrentará precipitaciones fuertes.

Además de las lluvias, Raymond traerá consigo vientos intensos y oleaje elevado. Se pronostican olas de entre 2.5 y 3.5 metros en las costas de Guerrero y Michoacán, mientras que en Jalisco, Colima y Oaxaca podrían presentarse oleajes entre 1.5 y 2.5 metros.

El recorrido proyectado muestra que Raymond no alcanzará categoría de huracán, pero sí podría acercarse al territorio mexicano principalmente como tormenta o depresión tropical. Se espera que al mediodía del sábado 11 de octubre se encuentre cerca de Baja California Sur, posiblemente como depresión tropical.

Uno de los factores que complica la previsión es la confluencia del paso de Raymond con otra tormenta tropical activa en el Pacífico: Priscilla. La humedad acumulada de ambos sistemas podría agravar las lluvias en regiones más al norte, e incluso extenderse hasta Sonora.

Ya en el norte de México, autoridades en Sonora han alertado sobre lluvias moderadas a fuertes durante el fin de semana. Se proyectan acumulados entre 25 y 100 mm, y el domingo podría ser el día de mayor intensidad. Mientras tanto, se evalúa la posibilidad de suspensión de clases dependiendo del desarrollo del fenómeno.

En conferencia de prensa, Conagua advirtió que el pronóstico para los próximos días es crítico. Se espera que entre el jueves 9 y el sábado 11 de octubre, muchas de las zonas costeras reciban lluvias acumuladas superiores a 250 mm, lo cual podría ocasionar inundaciones, desbordes, deslaves y afectaciones viales.

Para quienes viven en las zonas afectadas, las recomendaciones son claras:

  • Mantente informado, solo a través de fuentes oficiales (Conagua, SMN, Protección Civil).
  • Prepara un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linternas y documentos.
  • Refuerza techos, asegura ventanas, limpia coladeras y elimina obstáculos que puedan convertirse en proyectiles.
  • Evita acercarte a playas o ríos, pues las corrientes pueden volverse peligrosas.

A pesar de que la temporada de lluvias y ciclones abarca de mayo a noviembre y podría prolongarse hasta el 30 de noviembre, este fenómeno pone en evidencia la importancia de estar atentos hasta los últimos días.

La siguiente etapa será crucial: conforme Raymond avance, habrá que observar si mantiene intensidad, se debilita o consigue adentrarse con fuerza. Lo seguro es que quienes estén en las costas del Pacífico nacional deben prepararse para días lluviosos y movimientos meteorológicos complejos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *