El desbordamiento del Río Cazones en el municipio de Poza Rica, Veracruz, provocó inundaciones severas que han dejado a miles de personas damnificadas y pérdidas materiales estimadas en más de 500 millones de pesos, según reportes oficiales y locales.
De acuerdo con la Secretaría de Marina (SEMAR), más de 2,000 personas fueron auxiliadas, 600 trasladadas a albergues y 70 recibieron atención médica urgente. Las lluvias, consideradas atípicas por la temporada, se originaron por un frente frío combinado con un sistema de baja presión, generando acumulaciones de hasta 300 mm de precipitación en 24 horas, equivalentes a tres meses de lluvia normal.
Autoridades y respuesta federal
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que visitará las zonas afectadas en Veracruz, Puebla e Hidalgo, y que se desplegaron 5,400 elementos del Ejército y la Marina bajo los planes DN-III-E y Marina. “El objetivo es realizar un censo rápido para atender a las familias afectadas; no les faltará nada”, señaló en un mensaje difundido en redes oficiales.
En tanto, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que 236,368 usuarios resultaron sin energía eléctrica, pero que el 73.78% ya ha sido reconectado, gracias al trabajo de 380 técnicos y el uso de helicópteros para acceder a zonas incomunicadas.
Reacciones y controversia política
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, ha sido objeto de críticas por la gestión inicial del desastre. Opositores y usuarios en redes sociales la acusaron de minimizar la emergencia y de fallas en las alertas tempranas y evacuaciones preventivas.
Por su parte, especialistas en hidrología advirtieron que el cambio climático incrementa la frecuencia e intensidad de estos eventos, afectando especialmente a estados costeros con infraestructura insuficiente.
Contexto y debate sobre prevención
El siniestro reactivó la discusión sobre la eliminación del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) en 2021. Analistas y legisladores pidieron crear un nuevo mecanismo financiero que garantice recursos inmediatos para emergencias, mientras organizaciones civiles impulsan campañas de ayuda ciudadana para los damnificados.
Datos de servicio
Autoridades de Protección Civil recomendaron evitar cruzar corrientes de agua y mantenerse informados a través de canales oficiales.
-
Teléfono de emergencia: 911
-
Sitio de reportes: www.gob.mx/proteccioncivil
-
Donaciones seguras: Cruz Roja Mexicana, cuenta 0404040406 (BBVA)
El fenómeno continúa siendo monitoreado por la CONAGUA y el Servicio Meteorológico Nacional. Las autoridades locales mantienen la alerta ante posibles desbordamientos secundarios.
Seguiremos informando.
Deja una respuesta