Feriado sin marchas pero con cierres: así amaneció la CDMX este 17 de noviembre

El 17 de noviembre de 2025 transcurre sin movilizaciones confirmadas en la Ciudad de México, de acuerdo con reportes oficiales y monitoreo en tiempo real de cuentas viales. La fecha coincide con el día de descanso obligatorio por la conmemoración de la Revolución Mexicana, generando menor actividad vehicular general, horarios especiales en el transporte público y afectaciones típicas de un feriado largo.

A diferencia de la marcha de la llamada Generación Z el pasado 15 de noviembre —que movilizó a miles desde Reforma hasta el Zócalo y concluyó con enfrentamientos y más de un centenar de lesionados—, no se registran protestas, plantones ni bloqueos vinculados a grupos sociales, laborales o estudiantiles para este lunes. La capital amanece con un ambiente más relajado, aunque no exento de cierres y percances que obligan a ajustar rutas.

Las autoridades capitalinas reportan que los principales contratiempos provienen de obras programadas en distintos puntos de la ciudad, como Eje 3 Oriente, Rosario Castellanos, Avenida Sur 122 y zonas de Xochimilco, así como de accidentes vehiculares en Eje 10 Sur y Prolongación División del Norte. Aunque no se trata de bloqueos masivos, sí pueden generar retrasos en tramos específicos, particularmente en alcaldías como Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Tláhuac.

Para quienes se desplazan en transporte público, el feriado implica horarios reducidos. El Metro opera de 7:00 a 00:00 horas; el Metrobús, de 5:00 a 00:00; y sistemas como el Trolebús, RTP, Cablebús y transporte concesionado mantienen esquemas similares a los de domingo, con menor frecuencia por la baja demanda. Ecobici funciona de manera habitual, aunque algunas estaciones en zonas céntricas podrían registrar mayor rotación por actividades recreativas.

En avenidas como Avenida Telecomunicaciones, Isaac Newton, Horacio o Lago Andrómaco se mantienen cierres parciales por mantenimiento. En Álvaro Obregón, la implementación de reversibles en Av. de las Torres y segmentos de Av. Sur 122 busca agilizar el flujo, aunque su funcionamiento depende del volumen vehicular en este día de descanso. Los reportes apuntan a una circulación relativamente fluida, pero con focos de lentitud en zonas de turismo y centros comerciales por el cierre de El Buen Fin.

A nivel contextual, la calma de este 17 de noviembre contrasta con la actividad social de días previos: el paro de la CNTE del 13 y 14 de noviembre, la marcha juvenil del día 15 y la agenda nacional que anticipa eventos como el desfile oficial del 20 de noviembre, que sí implicará cierres considerables en Reforma, Eje Central y el Centro Histórico. Por ello, las autoridades recomiendan monitorear las actualizaciones viales, especialmente para quienes regresan de viajes cortos o acuden a zonas de alta afluencia.

Las rutas alternas sugeridas para este lunes incluyen Av. Ferrocarril de Cintura, Av. Homero, Av. Pacífico y vialidades secundarias que permiten evitar cierres parciales por obra. En áreas como Tláhuac, Xochimilco e Iztacalco se exhorta a conducir con precaución debido a percances recientes y maniobras del personal de emergencia.

Aunque la actividad vial es menor por el feriado, las recomendaciones de movilidad se mantienen: planear traslados con anticipación, verificar el estado de las líneas de transporte público y consultar cuentas oficiales como @OVIALCDMX, @SEMOVI_CDMX y @SSC_CDMX para prevenir contratiempos. La ciudad descansa, pero el tránsito —como buen chilango— nunca se va del todo.

En perspectiva, este lunes funciona como una pausa temporal antes de un cierre de mes cargado de movilizaciones anunciadas, operativos por eventos culturales y la previa del “megabloqueo nacional” convocado por transportistas y campesinos para el 24 de noviembre, que podría impactar accesos carreteros a la capital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *