Jornada nocturna más corta y segura: Congreso aprueba reforma laboral histórica

El Congreso de la Ciudad de México dio un paso importante para proteger la salud y el bienestar de las personas trabajadoras al aprobar un dictamen que regula la jornada nocturna laboral, la cual, a partir de ahora, se limitará a seis horas.

El diputado Juan Estuardo Rubio Gualito (PVEM), presidente de la Comisión de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social, destacó que la iniciativa busca reducir los riesgos asociados al trabajo nocturno, como alteraciones del sueño, fatiga crónica, estrés y problemas digestivos o cardiovasculares, además de las afectaciones a la vida social y familiar

“La jornada nocturna seguirá existiendo, sabemos que es necesaria en sectores estratégicos, pero debe estar regulada con medidas que reconozcan el alto costo físico y emocional. Descansar no es un privilegio, es un derecho”, señaló Rubio Gualito desde la tribuna.

Entre las modificaciones aprobadas se establece que, durante la jornada nocturna, los trabajadores deberán gozar de un descanso mínimo de media hora en espacios adecuados y seguros para reducir la fatiga. Asimismo, se adiciona un párrafo en la Ley Federal del Trabajo que prohíbe asignar turnos nocturnos a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia sin su consentimiento libre e informado. Quienes ya estén cubriendo este horario podrán cambiar de turno o de espacio de trabajo sin afectar su salario.

Con este dictamen, el Congreso capitalino busca garantizar la salud física y emocional de quienes enfrentan los turnos más exigentes, reconociendo que la protección laboral también es un componente esencial para mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras en México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *